martes, 18 de octubre de 2011

Madre Soltera


El tema que propondré a continuación lo veo muy interesante, puesto que ,es un tema en actualidad desde hace tiempo y que perdura en nuestros tiempos, estoy hablando de la madre soltera.
La madre soltera desde mi punto de vista, ha de tener mucha fuerza ya que ha de educar ella misma a sus hijos , mejor dicho hijo porque normalmente (no digo siempre) tenga un único hijo , el cual, lo crie sin ayuda de una pareja,  por temas de un índole u otro. 
Como he dicho anteriormente, si se da el caso que es un único hijo, bajo esta óptica, se dice que el hijo encuentra dificultad en los momentos en que debe separarse de su madre. Podemos verlo cuando les toca ir al colegio, su estado de ánimo es desconsolado e inseguro, puesto que pienso que un niño ha de tener una referencia tanto por parte de una madre como de un padre, es decir, una "figura" representativa de sexos distintos. Esto puede ser un punto en contra.
Por otro lado, podemos encontrar en este asunto puntos a favor, por ejemplo: es preferible que un niño antes de criarse en un ambiente familiar dañado por riñas, peleas entre los padres u otros temas los cuales fácilmente pueden aparecer diariamente en nuestros televisores, se prefiere que sea cuidado y educado en un ambiente que sea todo lo contrario lleno de risas, bienestar, en conclusión favorable para el menor aunque para ello ha de ser criado por la madre.
Ya para terminar diré que la felicidad del niño, en todos los casos que se planteen inocente, ha de ser educado y cuidado como él se merece.

SELVA GÓMEZ FERNÁNDEZ 
1º Grado de Trabajo Social.

jueves, 13 de octubre de 2011

Debate y debate (V): La eutanasia

El tema de la eutanasia ha servido de base para el debate de hoy en clase con dos posiciones antagónicas: una totalmente a favor y otra totalmente en contra. En ningún caso se pretendía posicionarse sobre el tema; simplemente ha servido de pretexto para trabajar esta herramienta de comunicación e influencia social y personal. Una moderadora, dos grupos (Grupo A y grupo B) junto a toda la clase (dividida también en dos grupos), y un tema de especial actualidad han permitido estudiar de una forma práctica el lenguaje y la comunicación a través de los elementos que intervienen en un debate.



En los tiempos actuales los debates también adoptan otras muchas modalidades. Cada vez son más frecuentes los debates a través de la red bajo distintos formatos. En este sentido se propone continuar con el debate en este blog a partir de los comentarios a esta entrada defendiendo alternativamente posturas a favor y en contra, teniendo en cuenta lo siguiente. Se partirá de un primer comentario con argumentos a favor de la eutanasia; a partir de este primer comentario se alternaran las posturas, de tal modo que necesariamente en el segundo comentario se defenderán argumentos en contra a de la legalización de la eutanasia, en el tercero a favor y así sucesivamente. También es imprescindible que cada nuevo comentario parta o guarde relación directa con el anterior; un mismo alumno podrá hacer hasta dos comentarios teniendo presente que entre ambos tendrán que mediar al menos cinco comentarios, y que en el segundo tendrá que mantener una posición contraria a la mantenida en el primer comentario. Y por último, los comentarios no podrán tener más de 150 palabras.

Debate y debate (IV): La pena de muerte

El tema de la Pena de Muerte ha servido de base para el debate de hoy en clase con dos posiciones antagónicas: una totalmente a favor y otra totalmente en contra. En ningún caso se pretendía posicionarse sobre el tema; simplemente ha servido de pretexto para trabajar esta herramienta de comunicación e influencia social y personal. Una moderadora, dos grupos (Grupo A y grupo B) junto a toda la clase (dividida también en dos grupos), y un tema de especial actualidad han permitido estudiar de una forma práctica el lenguaje y la comunicación a través de los elementos que intervienen en un debate.

En los tiempos actuales los debates también adoptan otras muchas modalidades. Cada vez son más frecuentes los debates a través de la red bajo distintos formatos. En este sentido se propone continuar con el debate en este blog a partir de los comentarios a esta entrada defendiendo alternativamente posturas a favor y en contra, teniendo en cuenta lo siguiente. Se partirá de un primer comentario con argumentos a favor de la Pena de Muerte; a partir de este primer comentario se alternaran las posturas, de tal modo que necesariamente en el segundo comentario se defenderán argumentos en contra a de la legalización de la Pena de Muerte, en el tercero a favor y así sucesivamente. También es imprescindible que cada nuevo comentario parta o guarde relación directa con el anterior; un mismo alumno podrá hacer hasta dos comentarios teniendo presente que entre ambos tendrán que mediar al menos cinco comentarios, y que en el segundo tendrá que mantener una posición contraria a la mantenida en el primer comentario. Y por último, los comentarios no podrán tener más de 150 palabras.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Trasplante y calidad de vida

Un año más José Ángel Sánchez, presidente de la Asociación Murciana de Trasplantados (ADEMTRA), ha intervenido en las aulas universitarias en el marco de una campaña de sensibilización e información sobre la Donación de órganos.  La proyección del vídeo “Al otro lado de la vida” ha servido como punto de arranque de la charla con el análisis de toda la clase del sentido del vídeo, su finalidad y lo que de ficción y realidad hay en el mismo (ver algunas imágenes).

Se han repasado cuestiones tales con las estadísticas y su lado humano, lo que implica tener o no tener el carnet de donante, las listas de espera, la calidad y esperanza de vida. Se ha hablado de las negativas y los factores psicológicos que hay detrás de la toma de decisiones. Conocer  esos factores (las representaciones mentales, los valores, las creencias, etc.) puede resultar de suma importancia a la hora de disminuir las negativas.

La charla también ha servido para presentar las VI Jornadas de trasplante y calidad de vida entre personas trasplantadas o en espera de trasplante y estudiantes universitarios. Son unas jornadas interdisciplinares que se celebraran en Cieza del 28 al 30 de octubre; en ellas se darán cita personas trasplantas, familias, profesores, expertos y alumnos de las titulaciones de Enfermería, Trabajo Social, Educación y Psicología. Durante todo un fin de semana  Cieza se convertirá en un aula universitaria de formación (programa y hoja de inscripción).

El debate suscitado en la clase puede continuar con comentarios en este blog.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Debate y debate (III): el aborto


El tema del aborto ha servido de base para el debate de hoy en clase con dos posiciones antagónicas: una totalmente a favor y otra totalmente en contra. En ningún caso se pretendía posicionarse sobre el tema; simplemente ha servido de pretexto para trabajar esta herramienta de comunicación e influencia social y personal. Una moderadora, dos grupos (Grupo A y grupo B) junto a toda la clase (dividida también en dos grupos), y un tema de especial actualidad han permitido estudiar de una forma práctica los elementos que intervienen en un debate.

En los tiempos actuales los debates también adoptan otras muchas modalidades. Cada vez son más frecuentes los debates a través de la red bajo distintos formatos. En este sentido se propone continuar con el debate en este blog a partir de los comentarios a esta entrada defendiendo alternativamente posturas a favor y en contra, teniendo en cuenta lo siguiente. Se partirá de un primer comentario con argumentos a favor del aborto; a partir de este primer comentario se alternaran las posturas, de tal modo que necesariamente en el segundo comentario se defenderán argumentos en contra a de la legalización del aborto, en el tercero a favor y así sucesivamente. También es imprescindible que cada nuevo comentario parta o guarde relación directa con el anterior; un mismo alumno podrá hacer hasta dos comentarios teniendo presente que entre ambos tendrán que mediar al menos cinco comentarios, y que en el segundo tendrá que mantener una posición contraria a la mantenida en el primer comentario. Y por último, los comentarios no podrán tener más de 150 palabras.

martes, 27 de septiembre de 2011

Debate y debate (2): La pena de muerte

El tema de la pena de muerte ha servido de base para el debate de hoy en clase con dos posiciones antagónicas: una totalmente a favor y otra totalmente en contra. En ningún caso se pretendía posicionarse sobre el tema; simplemente ha servido de pretexto para trabajar esta herramienta de comunicación e influencia social y personal. Una moderadora, dos grupos (Grupo A y grupo B) junto a toda la clase (dividida también en dos grupos), y un tema de especial actualidad han permitido estudiar de una forma práctica los elementos que intervienen en un debate.


En los tiempos actuales los debates también adoptan otras muchas modalidades. Cada vez son más frecuentes los debates a través de la red bajo distintos formatos. En este sentido se propone continuar con el debate en este blog a partir de los comentarios a esta entrada defendiendo alternativamente posturas a favor y en contra, teniendo en cuenta lo siguiente. Se partirá de un primer comentario con argumentos a favor de la pena muerte; a partir de este primer comentario se alternaran las posturas, de tal modo que necesariamente en el segundo comentario se defenderán argumentos en contra a de la legalización del aborto , en el tercero a favor y así sucesivamente. También es imprescindible que cada nuevo comentario parta o guarde relación directa con el anterior; un mismo alumno podrá hacer hasta dos comentarios teniendo presente que entre ambos tendrán que mediar al menos cinco comentarios, y que en el segundo tendrá que mantener una posición contraria a la mantenida en el primer comentario. Y por último, los comentarios no podrán tener más de 150 palabras.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Sobre el día mundial del Alzheimer

Hoy se celebra el día mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer. El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales. Es una enfermedad que afecta no sólo a las personas que la padecen, sino que también la comparten quienes conviven día a día con ellos:  familiares y cuidadores.

La enfermedad de Alzheimer es un desorden progresivo, degenerativo e irreversible del cerebro. Uno de los primeros síntomas en los que manifiesta es la pérdida de memoria. En la red se puede encontrar abundante información.

Multitud de Asociaciones e instituciones públicas de todo el mundo celebran este día con actividades que pretenden fomentar la concienciación e información de las personas en relación a esta enfermedad.  Con esta entrada y los respectivos comentarios nos sumamos a todas estas iniciativas.

¿Conoces la enfermedad?. ¿En el contexto del día del  Alzheimer que puedes aportar?

martes, 20 de septiembre de 2011

Debate y debate (I): homosexualidad y adopción

Con esta entrada comienza también el nuevo  curso para este blog. Pretender ser un punto de encuentro y participación de todos los alumnos que cursan este año la asignatura de Fundamentos del Comportamiento Humano. Como el año pasado se podrá participar proponiendo nuevas entras y haciendo comentarios a las entradas ya realizadas. Pretende ser muy activo y dinámico reflejando el pulso vital de los que dentro de pocos años van a ser unos excepcionales profesiones de Trabajo Social.

Esta primera entrada abre la posibilidad de continuar con el primer debate que hoy ha tenido lugar en la clase sobre “homosexualidad y adopción”. Este tema ha servido de base para el debate de hoy en clase con dos posiciones antagónicas: una totalmente a favor y otra totalmente en contra. En ningún caso se pretendía posicionarse sobre el tema; simplemente ha servido de pretexto para trabajar esta herramienta de comunicación e influencia social y personal. Una moderadora, dos grupos (Grupo A y grupo B) junto a toda la clase (dividida también en dos grupos), y un tema de especial actualidad han permitido estudiar de una forma práctica los elementos que intervienen en un debate.

En los tiempos actuales los debates también adoptan otras muchas modalidades. Cada vez son más frecuentes los debates a través de la red bajo distintos formatos. En este sentido se propone continuar con el debate en este blog a partir de los comentarios a esta entrada defendiendo alternativamente posturas a favor y en contra, teniendo en cuenta lo siguiente. Se partirá de un primer comentario con argumentos a favor de la homosexualidad y adopción; a partir de este primer comentario se alternaran las posturas, de tal modo que necesariamente en el segundo comentario se defenderán argumentos en contra a de la homosexualidad y adopción, en el tercero a favor y así sucesivamente. También es imprescindible que cada nuevo comentario parta o guarde relación directa con el anterior; un mismo alumno podrá hacer hasta dos comentarios teniendo presente que entre ambos tendrán que mediar al menos cinco comentarios, y que en el segundo tendrá que mantener una posición contraria a la mantenida en el primer comentario. Y por último, los comentarios no podrán tener más de 150 palabras.

jueves, 2 de junio de 2011

Una foto, un recuerdo

Se puede soñar en un futuro mejor... Se puede mirar al horizonte y ser rabiosamente optimista...
 ..Una foto, un recuerdo de un año especialmente intenso y también a veces complicado pero que ha merecido la pena. Ahora a seguir caminando y compartiendo camino.
Hay más fotos
 

jueves, 26 de mayo de 2011

Colorin colorado...

Esta es la última semana de clases, esta ha sido la ultima clase-tutoría. Nueve meses compartiendo un mismo espacio con sueños, esperanzas y metas comunes. (listado de asistentes en imágenes)
Recuerdos, emociones y sentimientos hacen que sea un día especialmente feliz. ¡¡Seguro que nos seguiremos encontrando en el camino!!