miércoles, 27 de octubre de 2010

El tabaco es una droga

Esta suficientemente contrastado que el tabaco es una droga y como tal una sustancia adictiva que comporta gravísimos problemas de salud. Como en todas las adicciones intervienen factores biológicos, conductuales y sociales que provocan dependencia, alteraciones de la conciencia, síndrome de abstinencia y daños biológicos en gran parte irreparables. Todo ello ha llevado a las autoridades sanitarias a proponer la total prohibición de fumar en la mayoría de espacios públicos.

A pesar de la prohibición por ley y del conocimiento de los daños que provoca se sigue fumando; fuman hombres y mujeres, fuman jóvenes y mayores…. ¿Cuál crees que es el motivo de que siga fumando?, ¿estás de acuerdo con la actual ley que prohíbe fumar casi en todos los espacios comunes?.
 
Contesta a la encuesta que puedes encontrar en este blog y deja tu comentario. Es importante conocer tu opinión.

Amin Maalouf.

«La cultura no es un lujo que podamos permitirnos sólo en las épocas faustas. Su misión es formular las preguntas esenciales. ¿Quiénes somos? ¿Dónde vamos? ¿Qué pretendemos construir? ¿Qué sociedad? ¿Qué civilización? ¿Y basadas en qué valores? ¿Cómo usar los recursos gigantescos que nos brinda la ciencia? ¿Cómo convertirlos en herramientas de libertad y no de servidumbre?
Este papel de la cultura es aún más crucial en épocas descarriadas. Y la nuestra es una época descarriada. Si nos descuidamos, este siglo recién empezado será un siglo de retroceso ético; lo digo con pena, pero no lo digo a la ligera. Será un siglo de progresos científicos y tecnológicos, no cabe duda. Pero será también un siglo de retroceso ético.
Se recrudecen las afirmaciones identitarias, violentas en muchísimas ocasiones y, en muchísimas ocasiones, retrógradas; se debilita la solidaridad entre naciones y dentro de las naciones; pierde fuelle el sueño europeo; se erosionan los valores democráticos; se recurre con excesiva frecuencia a las operaciones militares y a los estados de excepción… Abundan los síntomas.»
Parte del discurso (pdf) de Amin Maalouf, escritor libanés, ayer en Oviedo. Vale la pena leerlo y releerlo unas cuantas veces; recomiéndalo.

José Daniel Espejo

lunes, 25 de octubre de 2010

Presentación nueva campaña de la Fundación Secretariado Gitano: ' De mayor quiero ser '.


Miércoles 27 de octubre de 2010, a las 12.30 h.; en la Delegación de Gobierno, Edificio de Usos Múltiples, C/Alfonso X El Sabio, 6, Murcia.
Organiza: Fundación Secretariado Gitano. Se ruega confirmar asistencia: 968 259510
 
 
http://www.carm.es/ctra/cendoc/doc-pdf/convocatorias/2010_secretariadogitano.jpg



Simón Garcia Miravete

jueves, 21 de octubre de 2010

PERSONAS COMO TU



En España, hay más de 30.000 personas sin hogar que padecen a diario soledad e indefensión en una sociedad para la que son invisibles.
SOLIDARIOS lleva desde 1995 trabajando con estas personas en Madrid, Sevilla, Jaén, Granada, Murcia y Barcelona. Los voluntarios acompañan los procesos vitales de las personas sin hogar, acercan a la sociedad la realidad de estas personas sin prejuicios y rompiedo estereotipos.
Los voluntarios salen cada noche por las calles de estas ciudades y crean un espacio donde personas sin hogar y voluntarios se encuentran desde la igualdad, rompen su soledad y contribuyen a que recuperen su autoestima y la motivación. Tratamos de hacer sentir a aquel con quien compartimos un café, que es igual a nosotros, con nuestros mismos derechos y la misma dignidad.

"Personas como tú" es una campaña para acercar la realidad de las personas sin hogar a vecinos y comercios del centro de Madrid. Las personas sin hogar llevan consigo una serie de prejuicios y estereotipos que las aislan y hacen más difícil su integración en la sociedad.
Las personas sin hogar tienen un impacto negativo en el entorno, pero no están en la calle porque quieren. Son personas que han sufrido vivencias traumáticas, como la pérdida de la pareja o de un ser querido, la pérdida del empleo... A ello, se une la pérdida de los recursos económicos y, lo que es más importante, la pérdida de una red social de apoyo que evite la caída.
Los recursos sociales, actualmente, son insufientes y no atienden sus necesidades.

Este es el video de la campaña: http://www.vimeo.com/14833338

Extraído de http://www.ucm.es/info/solidarios/

Teresa Mateo Marcos
 

martes, 19 de octubre de 2010

"LA ARRIXACA SE VUELCA CON LOS TRASPANTES DE RIÑÓN DE DONANTES VIVOS"

 
 
"La Arrixaca ha decidido dar un impulso definitivo al trasplante de riñón proveniente de personas vivas. Con esta nueva vía, el hospital pretende hacer frente al aumento de las listas de espera y a la menor donación a causa del descenso de fallecidos en accidente de tráfico.
La ONT( organización nacional de trasplante ) quiere impulsar la figura del 'buen samaritano', la persona que ofrece su riñón al sistema sanitario para que pueda ir a parar a aquella persona de la lista de espera con quien sea compatible. Desde marzo han aparecido ya UNA DECENA de candidatos, y «en no demasiado tiempo» se hará el primero de estos trasplantes."

Echarle un vistazo a la noticia, está muy bien.

MAR HERNÁNDEZ ESCRIBANO

domingo, 17 de octubre de 2010

Un fin de semana de formación y convivencia

Este fin de semana se ha celebrado el curso Enfoque multidisciplinar del lesionado medular: el deporte adaptado como medio de integración gracias a la Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos (ASPAYM). Hemos participado junto a personas con discapacidad más de 90 alumnos de las titulaciones de Enfermaría, Trabajo Social y Psicología. Se inicio el viernes por la tarde en el edificio Moneo de Murcia y continuo en horario de mañana y tarde en el Centro de Alto Rendimiento Infanta Cristina Mar Menor de los Alcázares,

El acto de inauguración comenzó a las 17 horas con la presencia de cuatro invitados, dos representantes del gobierno de la Comunidad Autónoma, un representante de la UMU y la vicepresidenta de ASPAYM. A las 17:30 se dio paso a la conferencia inaugural, “El deporte en los Lesionados Medulares, y su doble función: Rehabilitadota e Integradora”. Dña. Sofía Balsalobre Navarro, presidenta y vicepresidenta de la Federación de Deportes de Discapacitados Físicos de la CARM y España respectivamente, nos relató sus experiencias y su gran motivación a raíz de hacer deporte. También nos hizo una introducción del deporte adaptado, tema que más tarde en una mesa redonda llamada: “El Deporte Adaptado como Medio de Integración”, nos profundizaron un poco más Don José Luís Martínez Romero (Médico Deportivo) y Don José Campuzano Bolarín (fisioterapeuta Rehabilitador). Contamos también con los testimonios de Alicia (socia de la asociación ASPAYM) y Pepe Reina (entrenador de Bádminton).

Al día siguiente, una vez en los Alcázares y tras una ponencia y una exhibición de vela adaptada, participamos en varias actividades deportivas como: vela, piragüismo y juegos en la playa poniéndonos en el lugar de personas invidentes. Después de la comida, en el salón de actos, nos comentaron Mª Dolores y Conrado la dinámica de trabajo de los grupos y acto seguido, gracias a la colaboración de tres alumnas y un alumno, se inició un debate entre el alumnado, el cuál fue cerrado con el testimonio de María del Mar Martinez Franco (vicepresidenta de ASPAYM) y Rafael Llor Tudela (socio de ASPAYM). A continuación se paso al grupo por grupos. Y finalmente se expusieron las conclusiones por parte de los portavoces de cada grupo. Finalmente Mª del Mar Martínez Franco cerro el curso; cenamos y de vuelta a Murcia.

Como valoración final decir que ha sido una experiencia enriquecedora tanto a nivel personal como profesional, y ha marcado un antes y un después en nuestra forma de ver la discapacidad.

Caballero Alcaraz, Inmaculada.
Diez Ortiz, Sara.
Fuster Alcántara, Inmaculada.
García García, Mª Ángeles.
García Miravete, Simón.
González Ruiz, Eva Gloria.
Magaña Ferrer, Pablo.
Noguera Pardo, Mª Isabel.
Peña Martínez, Miguel Ángel.
Vélez García, Inmaculada.

sábado, 16 de octubre de 2010

UNA PROMESA NO ALIMENTA… ¡REBÉLATE CONTRA LA POBREZA!


 
Asamblea Ciudadana en la Calle
 
¿POR QUÉ Y CÓMO ES POSIBLE HOY ACABAR CON LA POBREZA?
 
 Día 17 de octubre en la Plaza de Santo Domingo (Murcia) con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
 
17.00h Inicio de la asamblea
 
19.00h Fin de la asamblea
 
            - Lectura del manifiesto
            - Merienda
            - Construcción del puzle del nuevo mundo
 
MÁS INFO: www.pobrezacero.org, www.murciacongd.org, www.congde.org
 
                         
TERESA MATEO MARCOS
 

PLAZAS DE JÓVENES COOPERANTES EN EL EXTERIOR A TRAVÉS DEL INEM Y LA AECID



Como se comentó en el taller de empleo, existe la posibilidad de cursar prácticas como cooperante en el exterior. Tenéis toda la información en el siguiente enlace:


José Daniel Espejo.

--
Die Wahrheit Ist Konkret!
http://josedanielespejo.blogspot.com

viernes, 15 de octubre de 2010

Tu decisión hoy, salvará vidas mañana

Ayer el presidente de ADEMTRA impartió una charla informativa en la clase de primero de Trabajo Social. ADEMTRA, es la Asociación Murciana de Trasplantados y su presidente José Ángel Sánchez Gómez .

Entre sus objetivos principales se encuentran:
Dedicar todos sus esfuerzos de una forma altruista y positiva para, mediante el ejercicio físico, aumentar la calidad de vida de las personas trasplantadas o enfermos crónicos susceptibles de trasplante, incluyendo todas aquellas actividades que contribuyan a lograr los fines que la asociación se plantea, tales como encuentros, charlas, excursiones, etc.
  • Orientar, asesorar e informar a los trasplantados y enfermos crónicos, familiares y/o allegados en cuestiones deportivas, económicas etc.
    Fomentar la donación de órganos.
  • Divulgar didácticamente la necesidad de donar órganos entre toda la población de la región de Murcia con especial incidencia en la población en edad escolar.
  • Charla informativa sobre trasplantes
  • Auspiciar la investigación de las causas de las enfermedades, su tratamiento y prevención.
Además se nos han presentado las V JORNADAS SOBRE TRASPLANTE Y CALIDAD DE VIDA ENTRE PERSONAS TRASPLANTADAS O EN ESPERA DE TRASPLANTE Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS que tendrán lugar los días 29, 30 y 31 de Octubre en Cieza. (la información para inscribirse en dicha jornada la podemos encontrar  en un enlace de esta misma página y el plazo de inscripción será hasta el 26 de este mes ).

Lo destacable de esta convivencia es que entre todos los participantes (futuros enfermeros, psicólogos, médicos, trabajadores sociales, etc.) se sacarán conclusiones y se harán nuevas aportaciones que les hará seguir creciendo. Por ejemplo, en unas jornadas anteriores surgieron varias ideas y propuestas que posteriormente se han puesto en práctica. Se creó lo que hasta entonces no existía, un departamento de psicología en la unidad de trasplantes del hospital universitario Virgen de la Arrixaca. La labor de este departamento es asesorar a los pacientes que están en lista de espera a sobrellevar el largo proceso, muy difícil y complicado.
Hay mucho trabajo por hacer para sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene la donación de órganos. Cuando un familiar muere y se plantea la opción de donar se puede producir un momento de confusión ante la pérdida del ser querido. Si nos ponemos en el lugar de la persona que necesita un trasplante, de su familia, de su entorno, podremos comprender mejor por qué donar nuestros órganos es tan importante. Todos haríamos cualquier cosa por salvar a alguien cercano a nosotros, nos gustaría que para esa persona estuviera disponible un hígado, un corazón,… la empatía es clave en este asunto. Al donar nuestros órganos y tejidos estaremos regalando una segunda oportunidad a alguien que desea vivir.
TERESA MATEO MARCOS
MAR HERNÁNDEZ ESCRIBANO

jueves, 14 de octubre de 2010

Crónicas sobre la psicología positiva

Ayer impartió una charla en clase de primero Oscar Sánchez, profesor de la Escuela de Práctica Psicológica. Nos introdujo en lo que es la Psicología Positiva desde un punto científico, resaltando las implicaciones que puede tener para cualquier profesión y en particular para el Trabajo Social. Empezó con la definición de resiliencia que es la capacidad que posee un material para aguantar y no romperse; aplicada al ser humano seria la capacidad que tiene una persona para resistir y superar situaciones adversas.

Charla sobre Psicología Positiva
El objetivo de la psicología positiva es mejorar la calidad de vida de las personas ayudándolas a identificar sus fortalezas para que actúen como barreras contra las desgracias. Una formación importante es la de fomentar el optimismo esto puede ayudar a las personas a que sean capaces de vivir sus emociones en la medida en la que vayan apareciendo.  Por ejemplo el amor no tiene patrones a seguir se vive y se disfruta lo mejor que se puede, si se acaba hay que evitar el estancamiento tener presente que el tiempo siempre está en constante movimiento y que nunca se parara a esperar por nosotros, es por eso que llegada la hora debemos demostrar quiénes somos y así podremos salir adelante, es decir, sufriremos una evolución o de lo contrario nos podemos quedar estancados en el camino.

Las personas tienden a atormentarse cuando tienen problemas a veces nos sentimos tan débiles como un bote debatiéndose en medio de una tormenta. Pero debemos ser receptivos a nuevos cambios y experiencias, aprender de los errores del pasado, explorar nuevos territorios y fronteras. Si caemos debemos levantarnos una y otra vez hasta que por fin encontremos nuestro equilibrio y podamos caminar por un nuevo camino. Si fallamos debemos seguir probando hasta hacerlo bien. Debemos aceptar los retos que nos presenta la vida y afrontarlos con firmeza, solo seremos capaces de luchar por nosotros mismos y por los demás.

Miriam Pozo Cuerva